Facultad CCEE y Turismo - UAH - Grados
Foto1

Presentación

Objetivos

Esta titulación busca formar profesionales que puedan ejercer su actividad en el mundo empresarial, especialmente dentro de departamentos o unidades con relaciones económicas y negocios internacionales. Igualmente el título ha de capacitar para el ejercicio de funciones técnicas y directivas en instituciones públicas españolas e internacionales que intervienen en los mercados y en el comercio internacional (Administraciones Públicas, Bancos internacionales de desarrollo, Bancos internacionales de inversión, Organismos comerciales internacionales, Unión Europea u otras instituciones similares con especialización en aspectos internacionales).

Sus competencias les permitirán identificar y anticipar oportunidades de los mercados nacionales e internacionales, asignar recursos en un contexto global, gestionar la información, así como contribuir a la toma de decisiones para alcanzar las metas de la institución en la que presten sus servicios.

Competencias

COMPETENCIAS GENÉRICAS INSTRUMENTALES:

  • Adquirir capacidad para la resolución de problemas especialmente del orden económico internacional.
  • Capacidad de analizar la pluralidad de datos e informes que se encuentran en el mundo internacional, tanto a nivel empresarial como de instituciones públicas.
  • Capacidad para conocer las técnicas de organización y planificación de las actividades internacionales y su permanente actualización.
  • Capacidad para preparar decisiones en el orden internacional y eventualmente adoptarlas.

COMPETENCIAS GENÉRICAS PERSONALES:

  • Adquirir los criterios éticos vigentes en el mundo internacional que se manifiestan, por ejemplo, en los códigos anticorrupción, etc. 
  • Capacidad para formar parte de equipos interdisciplinares con personas de diferentes países. 
  • Capacidad para la utilización de los instrumentos analíticos y conceptuales aplicables a las situaciones concretas.

COMPETENCIAS BÁSICAS:

Los graduados en Economía y Negocios Internacionales deben adquirir las competencias que se adquieren en Economía y en Administración de Empresas como elementos básicos de su formación, a la vez que han de adquirir las específicas de la Economía y los Negocios Internacionales. Forman parte de este conjunto:

  • Conocimientos teóricos básicos propios de la Ciencia Económica, formalizados en asignaturas como Microeconomía y Macroeconomía 
  • Conocimientos socioeconómicos complementarios relativos al entorno en que se desenvuelve la realidad económica internacional, entre las que cabe destacar diversas materias relacionadas con la Economía de la Empresa (Gestión Internacional, Logística Internacional, Marketing Internacional, Contabilidad Internacional, etc) y otras destinadas a conseguir el conocimiento de distintas realidades sociales y económicas (Áreas y Mercados Mundiales, Derecho Internacional, Economía de la Unión Europea, Economía Mundial, etc.)
  • Conocimientos instrumentales de soporte necesarios para el correcto aprendizaje y materialización de los conocimientos anteriores, y en especial: Matemáticas y Estadística.

Tales conocimientos han de complementarse con la adquisición por parte del graduado de destrezas y habilidades cognitivas y prácticas para aplicar conocimientos y utilizar técnicas a fin de completar tareas y resolver problemas en el ejercicio profesional dentro de las distintas áreas funcionales de la Economía y los Negocios Internacionales (que van desde la gestión de instituciones internacionales hasta la aplicación en el mundo empresarial especialmente el que sale al exterior). Es decir, los graduados habrán de conseguir utilizar el pensamiento lógico, intuitivo, creativo y la práctica del uso de los métodos y herramientas que proporcionan los saberes económicos para la resolución de problemas y la toma de decisiones en la práctica.

*Para completar la información sobre competencias se puede consultar la Memoria de Verificación del Grado disponible en la página del Centro.

Estructura y créditos

TIPO DE MATERIA ECTS
Formación Básica (T) 60
Obligatorios (B) 108
Optativas (O) 42
Prácticas Externas (B) 18
Trabajo Fin de Grado 12
Créditos Totales 240

 

  NÚMERO MÍNIMO Y MÁXIMO DE ECTS POR MATRÍCULA Y PERIODO LECTIVO
  Nº mínimo de ECTS matriculados Nº máximo de ECTS matriculados Nº máximo de años de permanencia en los estudios
  En 1º Resto de Cursos En 1º Resto de Cursos
A tiempo completo 60 60 60 75 6*
A tiempo parcial No hay, pero se recomienda matricularse mínimo de 30 ECTS 48 48 10

* En los Grados de duración superior a 4 años, la permanencia se incrementará en un año más por cada 60 créditos ECTS que se adicionen a los 240 ECTS

Perfil de ingreso

El estudiante debe sentir interés por los aspectos relacionados con el funcionamiento de la economía, del comercio exterior y de la actuación de las entidades públicas o privadas que realizan su actividad en un contexto internacional. Debe tener facilidad para la interpretación de datos numéricos, capacidad de análisis y de síntesis aplicable a la información económica, facilidad de comprensión y de abstracción, facilidad de expresión, pensamiento creativo, sociabilidad y una amplia visión del mundo y de sus interacciones socio-políticas.

Salidas profesionales y profesiones reguladas

El Grado en Economía y Negocios Internacionales otorga al alumno cualificaciones profesionales muy demandadas en el mercado laboral en el que se integran tanto las empresas como organismos e instituciones oficiales nacionales y extranjeras.

Los graduados adquirirán una formación versátil que les permitirá desempeñar una gama amplia de funciones, directivas o técnicas, tanto en empresas privadas, especialmente en entidades de carácter internacional, centros de estudio e investigación, como en distintos niveles profesionales relacionados con lo internacional de las distintas administraciones. Entre ellas:

  • Creación de empresas
  • Docencia.
  • Acceso a la función pública en organismos nacionales e internacionales
  • Consultor en instituciones públicas o privadas.
  • Analista económico (comercio exterior, mercados de valores, finanzas internacionales, etc.).
  • Gestión de negocios internacionales.
  • Programas de desarrollo económico y análisis del entorno.

Calendario de implantación

Curso 2010/11 PRIMERO Y SEGUNDO
Curso 2011/12 PRIMERO, SEGUNDO Y TERCERO
Curso 2012/13 PRIMERO, SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO

Personal académico adscrito al título

Folleto informativo

Más información