El objetivo central del título es formar profesionales con competencias suficientes para desempeñar labores de gestión, asesoramiento y dirección en organizaciones empresariales y en la administración pública, en entidades aseguradoras y bancarias, sociedades del mercado de valores, ejerciendo labores de dirección y gestión de negocios o coordinación de recursos. Su especialidad permite que estos profesionales presten sus servicios especializados para el manejo e interpretación de sistemas contables, de sistemas financieros o para la gestión de operaciones relacionadas con entidades y mercados financieros, así como para la auditoría de cuentas. Sus competencias les permitirán identificar y anticipar oportunidades de los mercados y del entorno, asignar recursos, gestionar la información, seleccionar y desarrollar personas además de tomar decisiones para alcanzar las metas de la institución donde preste su servicio.
Las competencias generales, instrumentales y sistémicas del Grado en Contabilidad y Finanzas de la Universidad de Alcalá se dirigen a que el titulado alcance una demostrada capacidad para utilizar responsable y autónomamente sus conocimientos, destrezas y habilidades personales, sociales y metodológicas, en situaciones de trabajo o estudio y en el desarrollo profesional y personal.
COMPETENCIAS GENERALES INSTRUMENTALES
COMPETENCIAS GENERALES PERSONALES
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS BÁSICAS
Los tres grupos de conocimiento anteriormente señalados deben completarse con la adquisición de otras habilidades cognitivas y prácticas que hagan posible la adquisición de dichos conocimientos (por ejemplo la capacidad para la elaboración, presentación e interpretación de informes técnicos; capacidad para el análisis de la información financiera y actuarial y similares).
*Para completar la información sobre competencias se puede consultar la Memoria de Verificación del Grado disponible en la página del Centro.
TIPO DE MATERIA | ECTS |
---|---|
Formación Básica (T) | 60 |
Obligatorios (B) | 96 |
Optativas propias de la Titulación (Opt) | 42 |
Optativas Transversales (Opt) | 12 |
Prácticas Externas (B) | 18 |
Trabajo Fin de Grado | 12 |
Créditos Totales | 240 |
NÚMERO MÍNIMO Y MÁXIMO DE ECTS POR MATRÍCULA Y PERIODO LECTIVO | |||||
---|---|---|---|---|---|
Nº mínimo de ECTS matriculados | Nº máximo de ECTS matriculados | Nº máximo de años de permanencia en los estudios | |||
En 1º | Resto de Cursos | En 1º | Resto de Cursos | ||
A tiempo completo | 60 | 60 | 60 | 75 | 6* |
A tiempo parcial | No hay, pero se recomienda matricularse mínimo de 30 ECTS | 48 | 48 | 10 |
* En los Grados de duración superior a 4 años, la permanencia se incrementará en un año más por cada 60 créditos ECTS que se adicionen a los 240 ECTS
El estudiante debe sentir interés por la economía y por los aspectos relacionados con el funcionamiento de la empresa y de su gestión. Debe tener facilidad para el estudio de la contabilidad, de la gestión y cálculo financiero en la empresa, del funcionamiento de los mercados, así como interés por las cuestiones sociales, políticas y jurídicas del entorno que rodea a la empresa, capacidad de análisis y de síntesis tanto cuantitativo y numérico, facilidad de comprensión y de abstracción y facilidad de expresión.
Los graduados en esta titulación tienen una formación versátil, por lo que pueden desempeñar una amplia gama de funciones directivas o técnicas tanto en empresas privadas como en las administraciones públicas. Entre otras:
Curso 2010/11 PRIMERO
Curso 2011/12 PRIMERO Y SEGUNDO
Curso 2012/13 PRIMERO, SEGUNDO Y TERCERO
Curso 2013/14 PRIMERO, SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO
© Universidad de Alcalá. Todos los derechos Reservados